Seleccionar página

CASA PEREZ

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Año | 2001

Ubicación | Mexicali; B.C., México

No. Plantas | PB+01

Sup. Construida | 310.00 m2

Concepto | Una casa rodeada

de jardín

xiroarquitectura

Casa Perez es una casa para el desierto donde nuestros clientes; una pareja de ingenieros gustan de la música, los libros y las fiestas familiares. Nuestra idea principal fue crear una relacion formal entre las áreas ajardinadas dentro de nuestra parcela y el límite con la calle. Fundirlas formalmente, visualmente, sensorialmente.

Como medio para ello usamos un muro de hormigón que recorre todo el perimetro de la parcela y en su trayecto atraviesa en ángulo el volumen que define la vivienda. Con este cambio en el muro perimetral marcamos el eje principal que organiza nuestro proyecto, justifica el soleamiento adecuado para la vivienda y funde todas las areas ajardinadas

El acceso transparente a la casa es algo arriesgado pero bajo las premisas principales de fundir el interior con el exterior cobra gran sentido. Ese imponente muro de hormigon combinado con la valla de madera de Teka nos guian al interior con sutileza. Una vez en el interior disfrutamos del jardin de acceso donde la vegetación endémica controlada, la vivienda y los elementos que la articulan como la pergola, nos invita a entrar, a recorrer, a vivir la experiencia.

Ya dentro de la casa, los espacios en planta baja se muestran con claridad, con transparencia. Donde el interior se funden con los jardines del exterior, con su vegetacion, con los juegos de luces y sombras por toda la casa. Podemos decidir casi de un golpe a donde ir, y una escalera minimalista esta ahí para los moradores diarios.

La zona pública en planta baja se divide en salón-comedor formal, cocina-comedor informal en donde estos dos espacios comparten una gran terraza exterior cubierta, un despacho, un baño y un trastero. Una sola textura de microcemento en gris natural tanto en el interior como en el exterior de la vivienda ayuda a unificar los espacios, podemos ver y sentir como el material explota desde el interior alcanzando todos los rincones, el exterior es parte del interior y el interior del exterior; una simbiosis entre naturaleza y arquitectura, y la luz es su moradora.

Potenciar la transparencia y la luz en zonas deserticas y pretender tener un jardín implica estudiar con mesura el asoleamiento que sufrirán los espacios con este tipo de transparencia, pero esta casa es un claro ejemplo de que es posible bajar la ganancia térmica implementando técnicas de diseño arquitectónico pasivo.

A manera de jardin interior, este ilumina el despacho, el salón de T.V., y libera las vistas en el salon formal, pudiendo ver desde este los otros, una perspectiva de casi todos los espacios en planta baja.

Una gran terraza cubierta junto a la piscina hace las delicias de cualquier reunión de familia o amigos en el verano.

Un jardín circundante a la vivienda con una gran piscina son parte de los criterios de arquitectura pasiva que hemos utilizado para bajar la temperatura en esos meses de verano en el desierto.

Hemos planteado siempre zonas ajardinadas muy controladas, pero enfatizando el concepto de «una casa rodeada por un jardín». Tener vistas desde cualquier punto desde dentro de la casa al jardin, incluso desde planta alta.

Los espacios en planta alta son dinámicos, fluidos, siguen invitando a ser recorridos, un salón familiar desenfadado donde poder ver cine, tocar o escuchar música, y sobre todo leer una de las aficiones de esta familia; fue por ello que les propusimos una barandilla a modo de libreria en donde con ella toda la planta alta y los pasillos en si son una biblioteca, no solo son pasillos sin más, son caminos del saber, del conocimiento, de la imaginación.

Casa Perez es una casa rodeada por un jardín, donde el alma de los usuarios cobra sentido pues pueden escoger el sitio adecuado para disfrutar lo que mas gustan hacer, escoger un sitio y relajarse a leer o quiza a tocar la guitarra, estudiar etc.

Un sitio para estudiar, para la musica y leer, estos espacios estan contenidos en planta alta, simpre con vista a los jardines o las copas de los arboles que estratégicamente hemos colocado, una zona podriamos llamar semipública donde está conectada visualmente a planta baja con una gran zona a doble altura. 

Poder ver las copas de los arboles y los jardines minimiza la sensación de estar separados del suelo.

Tres dormitorios con closet incorporado y dos baños completos completan planta alta, pero solo el dormitorio principal cuenta con terraza propia walking-closet y baño interior, donde cabe mensionar que por la disposición de los elementos dentro del dormitorio solo existe puerta a la entrada del mismo.Con un juego en la ubicación de los closets somos capaces de dar intimidad a la zona de la cama el vestidor y la zona húmeda donde una vez más usamos el microcemento como material de recubrimiento en suelos y muros.